1º trimestre
TRABAJO DE RELATIVIDAD DEL COLOR Y ESCALAS.
Unidad.3. La forma bidimensional y tridimensional. Geometría aplicada al diseño. Situación de aprendizaje " Diseño de un azulejo".
En el blog tengo una página dedicada a este menester aunque quizá es más para alumnado de 3º.
https://juanantonioimagenplastica.blogspot.com/p/2eso-lamina-10-diseno-poligonal.html
2º trimestre.
Ejercicios de diseño . Trazados geométricos, tangencias y enlaces y creatividad.
Este es un modelo sencillo que te puede valer.
1. Se traza un rectángulo dentro del recuadro de la lámina de 25 x 15 cm.
2. Se trazan cuatro franjas interiores de este rectángulo a tres centímetros de los bordes.
3. Los arcos para los remates redondeados son de tres cm.
Aquí tienes unos ejemplos de un enlace de dos arcos y una recta, y de tres arcos de circunferencia. Recuerda que el punto de enlace es el punto de tangencia.
- CONCEPTO:
- Se valora que los enlaces estén bien hechos.
- Tendrá más nota si hay enlaces de curvas.
- PROCEDIMIENTO:
- Atención más a la decoración que el simple relleno de color. Puedes hacer degradados o texturas con los lápices.
- También se valora la limpieza del trabajo hecho
- ACTITUD: Creatividad. Cuanta más original sea mejor nota tendrá.
______________________________________
Este curso 2013-14 la realizamos en un A3.
- CONCEPTO:
- Se valora que los enlaces sean reales.
- Estén bien hechos aunque sean sencillos.
- PROCEDIMIENTOS: que los dibujos estén claros, y bien dibujados.
- ACTITUD creatividad en cuanto a la forma y a los dibujos
SIMETRÍA.
descarga el modelo para imprimir aquí
Copia los dibujos y la sombra.


Lám 12. SOMBRAS 02.
DESCARGA EL MODELO PARA IMPRIMIR AQUÍ
Copia los dibujos y la sombra, utilizando la cuadrícula como referencia.

Lám 13. SOMBRAS 03. CABALLO
descárgate aquí la imagen para imprimir
CALCA EL CABALLO EN UN FOLIO.
PARA ELLO UTILIZA EL CRISTAL DE UNA VENTANA A CONTRA LUZ
CALCA SOLO LAS LÍNEAS PRINCIPALES. CUANTAS MÁS LINEAS CALQUES MEJOR PORQUE MÁS REFERENCIA TENDRÁS PARA DESPUÉS SOMBREAR
DESPUÉS COPIA LAS SOMBRAS.
LÁMINA 14. FORMA Y COLOR
Paso 1.
Imprimir esta imagen. Puedes descargártela en PDF AQUÍ
Paso 2.
Una vez cuadriculado el papel copia solo las líneas que has trazado para separar los grises. Luego borra el cuadriculado y rellena de color, usando un tono muy oscuro para lo que es negro, uno menos oscuro para el gris más oscuro, uno menos oscuro que el anterior para el gris siguiente, y así hasta el final, de manera que los tonos más oscuros de la foto sean los más oscuros del dibujo que estás haciendo, con la misma intensidad.
Aquí tenéis unos ejemplos hechos por Ana e Isabel.
Evaluación:
- Concepto: Traza las líneas isófotas bien, separando los colores
- Procedimiento: Haz bien la cuadrícula. Colorea respetando la oscuridad.
- Actitud: Es importante que busques la foto en tu casa y te la traigas. Si no lo haces tendrás este apartado en negativo, y tendrás que utilizar la que el profesor te de.
Se trata de dibujar una máquina para recolectar patatas, higos chumbos, zarzamoras, uvas etcétera. Cada año vamos cambiando de fruto. Realmente tiene que servir para cumplir su función. Factores a tener en cuenta por ejemplo en e caso de las patatas:
- Los higos chumbos tienen púas pequeñas que vuelan con el aire. Tradicionalmente se han recogido por la mañana temprano pues el rocío moja estas púas y no vuelan hasta que se secan.
- Se revuelven en arena para quitarles estas púas. De no ser así no se podrían vender.
- Las chumberas son de difícil acceso, los higos están lejos y altos por lo que tradicionalmente se han recogido con una caña muy larga.
- Pueden envasarse.
- Pueden venderse pelados.
- Tiene que verse el tamaño se la máquina con respecto a un hombre.
- Concepto: La máquina tiene que ser inventada. La máquina tiene que ser útil.
- Procedimiento: El dibujo tiene que dejar claros todos los componentes de la máquina.
- Actitud:
- Tengo que pensar en lo que voy a hacer y hacerlo bien,
- el dibujo tiene que estar limpio y bien presentado.


En el dibujo de arriba hay unas máquinas para recoger higos chumbos.
Proyecto Educación Plástica Audiovisual
DE 2º DE ESO:
1º trimestre.
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE "EL FLAMENCO EN LA PINTURA".
(OCUPA LAS DOS SIGUIENTES UNIDADES).
Unidad 1. Técnicas gráfico-plásticas.
Unidad 2. Elementos y principios básicos del lenguaje visual y de la percepción: color y composición. Situación de aprendizaje "El Flamenco en la pintura" (ocupa loas dos primeras unidades didácticas. 1º trimestre.
Esta situación de aprendizaje ya la estamos llevando. Tiene dos actividades: Coloreado e interpretacióon de un cuadro de temática Flamenco.
Se hará una exposición de las obras seleccionadas, conjunta con las de 4º de ESO Expresión Plástica. La expo comienza el 16 de noviembre.
EJERCICIO DE LA UNIDAD COLOR QUE NO ENTRA EN NINGUNA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
Este ejercicio no entra en ninguna situación de aprendizaje, es un remate a la situación de aprendizaje anterior:
Ejercicio de gamas y relatividad del color
https://juanantonioimagenplastica.blogspot.com/p/2-de-eso-gamas-y-relatividad-del-color.html
Unidad.3. La forma bidimensional y tridimensional. Geometría aplicada al diseño. Situación de aprendizaje " Diseño de un azulejo".
En el blog tengo una página dedicada a este menester aunque quizá es más para alumnado de 3º.
https://juanantonioimagenplastica.blogspot.com/p/2eso-lamina-10-diseno-poligonal.html
2º trimestre
2º-3ºtrimestre.
Unidad 4. Publicidad. Fotografía, lenguaje audiovisual y multimedia. Situación de aprendizaje "Cómo utilizar el teléfono móvil como cámara fotográfica (Cultura cercana)"
En el blog tengo un par de páginas dedicadas a esto:
https://juanantonioimagenplastica.blogspot.com/p/tipos-de-planos.html
https://juanantonioimagenplastica.blogspot.com/p/ayuda-para-hacer-un-corto-iluminacion.html
3º trimestre.
Unidad 5. El cine. Situación de aprendizaje "Cómo utilizar el teléfono móvil como cámara fotográfica y de vídeo (Cultura cercana)"
En el blog tengo junto a las de la fotografía que también sirven, otra dedicada a esto:
https://juanantonioimagenplastica.blogspot.com/p/ayuda-para-hacer-un-video-2-de-eso-como.html
Unidad 5. El cómic. Situación de aprendizaje "Cómo utilizar el teléfono móvil como cámara fotográfica y de vídeo (Cultura cercana)". Se trata de hacer un cómic usando el concepto de tipos de planos.
https://juanantonioimagenplastica.blogspot.com/p/tipos-de-planos.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario