4º de ESO. Texturas. Coloreado de fotos en blanco y negro.

 HOMENAJE A OUKA LEELE.

Vais, probablemente, a hacer vuestra primer retrato artístico, creativo y original. He elegido a Ouka Leele, una maravillosa fotógrafa. Ella ha sido referente del arte de la fotografía desde los años 80, década en la que se convirtió en icono de la modernidad y la movida musical. Siempre la he admirado y me parece muy inspiradora para hacer lo que os voy a proponer. Colorear una foto en blanco y negro. Tomamos como imagen, alguna fotografía de un famoso que encontremos en internet.

Se trata de tomar en una página de tu bloc, una imagen en blanco y negro de un artista o un famoso, si quieres lo puedes hacer también con un retrato de alguien que conozcas. Si está en Internet en color la puedes fotocopiar o escanear y retocar. 


Esta fotografía en Blanco y negro se recorta y se pega sobre el bloc y se colorea.
El fondo se llena de texturas visuales en blanco y negro. Para hacer estas texturas visuales puedes usar cualquier técnica a tu alcance: Lápices de colores, acuarela, rotuladores, etc. Lo ideal sería utilizar "lápices acuarelables" ya que son más suaves y blandos y el color se extiende sin rayar, pero los lápices de colores normales también pueden ir bien.

¿Cómo lo voy a corregir?. 

Voy a tener en cuenta:

1. Originalidad y complejidad compositiva y texturas.

3. Atractivo gráfico-estético.

Aquí tienes algunos ejemplos de fotos coloreadas originales de Ouka Leele






Relieve Eva Marisaldi.

LÁMINA 26

Relieve. 
Se trata de hacer un relieve de plastilina.


Aquí tienes el modelo que puedes imprimir para hacerlo en casa. Son de la escultora Eva Marisaldi.

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
1/ Se forra un trozo de cartón con plástico, que puede ser fixo, como en el ejemplo de arriba que ha hecho el profesor. Esto es para que la plastilina no toque el cartón y no se seque. 
2/ Encima de esta superficie hacemos la torta de plastilina, para no manchar la mesa. Si la plastilina está dura la amasamos en pequeñas cantidades para que nos cueste menos trabajo.


3/ Se pasa el dibujo de la fotocopia a la plastilina con una aguja, u otro instrumento afilado. Teresa lo está haciendo con la punta del compás.
4/ Se retira el papel comprobando que el dibujo está bien marcado.
5/ Se corta la plastilina sobrante con una regla y un cutex. Cuidado con cortarse. Esto es mejor que te lo haga el profesor.
  

 
6/ Se retira la plastilina sobrante.

7/ Utilizando media pinza de tender la ropa o algún otro instrumento que tú te inventes vas quitando plastilina sobrante que después añades en partes que requieran más relieve.
8/ Hasta que el trabajo está terminado, como en este que ves del profesor. El tuyo puede ser algo más fino, no tiene porqué tener tanto grosor de relieve.



Ejercicio nº 2. La cabeza.

 Se trata de copiar cuatro de estas cabezas. Puedes imprimir el folio.  Puedes hacerlo en varios folios si quieres.



__________________________________________________
Ejercicio nº 3 . La cabeza II.

Consiste en dibujar la cabeza humana según un esquema. Tenemos este folio como modelo, y está justo a la mitad de la medida del dibujo que tenemos que hacer.









Paso 1. en un folio horizontal dibujamos los dos esquemas de cabeza de adultos. Cuidado que el perfil es más ancho que el frontal. Las líneas que marcan las alturas de la nariz, ojos, etcétera cinciden en altura
Paso 2. Dibujamos las dos cabezas masculinas sobre un folio. Ponemos el folio con el esquema debajo y nos sirve de pauta. 

Paso 3. Hacemos lo mismo con la cabeza femenina. 



Paso 4. En el cuarto folio dibujamos en la mitad los esquemas de las cabezas de bebé, luego doblamos el folio para hacer lo mismo que hemos hecho con las cabezas de adulto. Recuerda quer la transparencia nos sirve como pauta.





_______________________

Ejercicio nº 4. Manos.


Se trata de copiar estas manos. Puedes hacerlo en distintos folios como en el ejemplo de los pies del ejercicio 5, o agrupando varios dibujos en un solo folio como ves en este ejemplo.
Cada mano está representada por tres fases del dibujo, no se trata de copiar las tres por separado sino que son las fases del desarrollo del dibujo, debes pasar por las tres fases para que los dibujos te queden bien.


______________________________________________

Ejercicio 5. Pies.


Se trata de copiar estos pies. Puedes hacerlo en distintos folios como en el ejemplo, o agrupando varios dibujos en un solo folio como en el ejemplo de las manos.
Cada pie está representada por tres fases del dibujo, no se trata de copiar las tres por separado sino que son las fases del desarrollo del dibujo, debes pasar por las tres fases para que los dibujos te queden bien.



____________________

No hay comentarios:

Publicar un comentario